"La propuesta no es suficiente", dijo Mirta Petrocini, titular de FEB. "El fin de la huelga lo determinará el Gobierno", advirtió Roberto Baradel. Hoy habrá una nueva audiencia de conciliación a las 11.
Los docentes bonaerenses ratificaron el paro de 48 horas, que comienza hoy, tras haber fracasado una nueva reunión entre las partes. "La propuesta no es suficiente", declaró Mirta Petrocini.
"No hubo negociación, fue convocatoria con propuestas, no hubo intercambio para intervenir en la construcción de nuestro salario", afirmó la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses.
En tanto, fuentes cercanas al Ejecutivo bonaerense sostuvieron "se está terminando de armar la nueva oferta salarial que se elevará a los gremios". Sin embargo, los docentes no volverán a las aulas.
"La medida está determinada, no volvemos a las escuelas hasta tanto no se supere", sostuvo Petrocini. Y agregó que los gremios no van a "acatar la conciliación".
En la reunión de hoy(por ayer) se esperaba una nueva oferta superadora, que destrabe el conflicto. Pero ante la falta de acuerdo, fue ratificada la medida de fuerza para hoy.
La titular del FEB señaló que la nueva oferta salarial no fue satisfactoria: "Ha superado en retrotraer un tramo y en término de volumen de dinero un 5,4%, por lo tanto se rechaza y continúa la medida".
Por su parte, Roberto Baradel titular de Suteba aseguró que "el fin de la huelga lo determinará el Gobierno". Y destacó que en la mesa de negociación también fue planteada la problemática de la infraestructura.
El gobierno bonaerense dicto la conciliacion obligatoria
"El esfuerzo para la oferta de hoy fue enorme, por eso decretamos la conciliación obligatoria, para conversarlo, pero con los chicos en las aulas", afirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Adrián Pérez, al brindar una conferencia de prensa en la gobernación provincial acompañado por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, y la ministra de Educación, Nora de Lucía.
Pérez aseguró que "esperamos que acaten la conciliación y mañana mismo podamos sentarnos nuevamente para detallar el aumento de este 30.9%", descartando en un principio la posibilidad de ofrecer un nuevo aumento.
La titular de la cartera de Educación, por su parte, disparó contra los docentes al aclarar que "la oferta es digna, razonable y le hace incrementar en su bolsillo casi el 31%, en una población donde más del 70% tiene al menos dos cargos".
Los gremios no aceptaron la propuesta de Scioli.