InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 02/nov/2025 - 04:02
 
Nubes dispersas
15.7ºC Viento del Sur a 4Km/h
Nubes dispersas
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 01/feb/2020 de La Auténtica Defensa.

Opinión:
Objetivo esencial; lucha contra problemas sociales
Por Olga García




Olga García

América Latina está sufriendo una terrible ofensiva del capitalismo protagonizada especialmente por E.E.U.U. Es una prolongación de lo sucedido a fines del siglo pasado apuntando al dominio regional. Ha sido un continente que logró sostener gobiernos antineoliberales con procesos de integración regional en varios países, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador que lo lograron. Es el único ejemplo en el mundo de una región que mejoró el nivel de vida de sus habitantes disminuyendo las desigualdades, la exclusión social, el hambre, la miseria y la pobreza. Latinoamérica se ha convertido en un continente protagonista de la lucha antineoliberal.

A pesar de esta realidad con el apoyo económico del capitalismo regional se intenta desplazar a los proyectos de país centralizados en beneficiar a la población humilde y sostener su realidad cultural. Un ejemplo claro es lo sucedido en Bolivia. Latinoamérica seguirá siendo el epicentro de luchas políticas entre el neoliberalismo sostenido por E.E.U.U. y otra posición antineoliberal acompañada por China y Rusia.

Pero también vivimos otro problema esencial en esta época: el desastre ambiental, la conciencia se ha instalado ampliamente. Por otra parte el feminismo y la necesidad de educación marcan prioridades. Son espacios de recuperación moral y espiritual que se exigirán a los gobernantes.

Todo esto tiene un marco en Argentina que incluye la concentración de la propiedad de la tierra en sectores limitados. Desaparecen las chacras y por lo tanto las familias con propiedades pequeñas, crecen en cambio las exportaciones dominadas por grandes empresas. Comparando con el censo 1988 en 30 años desapareció el 41,5 % de las chacras.

La realidad implica que los que la protagonizan no renuncien a sus objetivos, que sean tolerantes con quienes acompañan con diferencias que no implican cambio de rumbo negativo. En toda Latinoamérica debe crecer y fortalecerse el espacio de los sectores progresistas que es necesario que integren gobiernos para mejorar el nivel de vida de los humildes y evitar tragedias sociales.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-