SIGUE EL CONFLICTO
El conflicto entre las empresas de colectivos y el Estado nacional por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios se profundizó ayer cuando las tres jurisdicciones del AMBA se ausentaron de la convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo para avanzar en las paritarias del sector. En consecuencia, se mantendrán las medidas de fuerza que incluyen la suspensión de los servicios nocturnos y la reducción de frecuencias durante el día, según confirmaron fuentes del sector empresario. El Ministerio de Trabajo había convocado a las partes para discutir la actualización salarial, tema que inevitablemente iba a referir al conflicto por el atraso en el pago de los subsidios tarifarios. Ante esta situación la cartera a cargo de Claudio Moroni estableció un cuarto intermedio hasta hoy. Tras este nuevo desencuentro los empresarios del sector anunciaron que seguirán suspendidos los servicios luego de las 22 horas. En el acta firmada las empresas de transporte fijaron que la deuda para las empresas de jurisdicción nacional asciende a $ 12.900 millones ($ 10.000 millones del estado Nacional y $ 2.900 millones CABA), y para las de jurisdicción bonaerense es de unos $ 6.700 millones.
BIMESTRE DE PÉRDIDAS
Entre julio y agosto, el Banco Central perdió US$ 5.944 millones en reservas, a pesar de que en las últimas dos semanas logró un saldo positivo por sus intervenciones en el mercado cambiario. El dato es una de las principales preocupaciones de los operadores económicos, temerosos de que se produzca una devaluación. El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, quedó en el centro de la polémica en las últimas horas luego de que un sitio web publicara un supuesto informe suyo en el que se proponía una depreciación del 50% en el peso. La firmeza con que trascendió el reporte obligó a Rubinstein a desmentir mediante un audio esas versiones, al señalar que no habría devaluación "al menos este jueves". El trascendido de su audio llevó a que el bloque Evolución de la Cámara de Diputados lo citara para dar explicaciones. Las reservas quedaron este lunes en apenas US$ 36.840 millones (el 30 de junio eran US$ 42.784 millones), como consecuencia de "reajustes de monedas".
TURISMO "TOPEADO"
El ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmaron un acuerdo con entidades del sector privado para fijar un cuadro de tarifas máximas en alojamientos que participen en la tercera edición de PreViaje. "Creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos", aseguró Massa tras la reunión. En tanto, Lammens señaló que "este programa ha resultado un éxito desde todo punto de vista. Está contenta la gente, que puede viajar; está contento el Estado, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje".
DESPEGUE CANCELADO
La NASA tenía previsto lanzar este lunes Artemis 1, el cohete más poderoso que alguna vez haya construido para una misión de seis semanas con el objetivo de volver nuevamente a la Luna, pero finalmente fue postergado. La misión, llamada Artemis 1, cuenta con una particularidad: será tripulada por maniquíes para asegurarse de que es seguro para los futuros astronautas. Se espera, además, que entre los futuros pasajeros figure la primera mujer y a la primera persona negra en pisar la superficie lunar.