InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 10/oct/2025 - 16:05
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del martes, 06/sep/2022 de La Auténtica Defensa.

Opinión:
El atentado contra Cristina
Por Arturo Remedi







Arturo Remedi

La construcción de sentido por parte de los medios hegemónicos crea el plafón social para una escalada violenta. Mayor tensión social y política con el telón de fondo del ajuste y del aumento de la pobreza.

Lo primero es lo primero: el repudio total al intento de asesinato contra Cristina Kirchner, Vicepresidenta de la Nación. Pero este atentado no surge de la nada, como rayo en cielo despejado: hay una construcción de clima, de ambiente, de plafón social por años y años de discurso de odio contra los sectores populares en general y el kirchnerismo y Cristina en particular, centralmente propalado por los medios hegemónicos en tándem con sectores políticos, judiciales y económicos.

Además, en lo que va del año, varios mensajes cargados de simbolismo expusieron las intenciones de estos grupos. Por ejemplo, las bolsas mortuorias colgadas en las rejas de la Casa Rosada. Las horcas y guillotinas de utilería llevadas a marchas opositoras de derecha.

También hubo acciones concretas como el ataque con piedras al despacho de Cristina en el Congreso y las amenazas de muerte proferidas por parte de un grupo de personas en la puerta del Instituto Patria, donde la Vicepresidenta realiza diversas actividades.

Ninguno de estos hechos, por lo que se sabe hasta ahora, fueron juzgados y condenados.

Esta breve descripción de una seguidilla de acciones y mensajes violentos de ninguna manera fue contrarrestada ni por el gobierno ni por el poder judicial, dando de esta manera vía libre para continuarla.

Por tanto, hay aquí también una responsabilidad del gobierno, para no hablar del poder judicial. También la hay en la custodia de Cristina por parte de las fuerzas de seguridad, independientemente si son federales o locales.

Al momento del fallido atentado, la detención del potencial asesino fue obra de los manifestantes allí presentes, y no de los agentes de la seguridad oficial.

El gobierno debe actuar y dejar de comentar. La movilización popular está muy bien, siempre, pero cuando además se está en el gobierno se debe ejercer la autoridad conferida y por lo tanto actuar.

El circunstancial fortalecimiento del espacio del Frente de Todos se da centralmente por las movilizaciones en gran medida espontáneas alrededor la defensa de Cristina ante la embestida judicial primero, luego ante la actitud abiertamente hostil del gobierno de CABA al cercar su domicilio con vallas y con una "guardia pretoriana" y por último ante el intento de asesinato del jueves.

Se debe seguir la secuencia de estos hechos con detenimiento para poder analizar que son todas acciones a la defensiva.

Párrafo aparte merece la respuesta del arco político, a años luz de la cohesión exhibida en ocasión del intento de golpe contra Alfonsín en Pascuas de 1987, también una clara amenaza a la democracia.

Sin ir más lejos el intendente Sebastián Abella le dedico sólo tres renglones de repudio al intento de asesinato de la vicepresidenta. Lo hizo en su muro personal de Facebook, en contraste con las páginas enteras que se publican en la prensa local para difundir acciones de la Municipalidad de Campana.

"Son ellos o nosotros"

Durante la semana pasada la policía de CABA reprimió a los manifestantes reunidos en las cercanías de la casa de Cristina. También, se depositó dos volquetes de escombros en las inmediaciones del lugar para "tentar" a que estos los usaran y justificar así una represión aún peor.

Reprimieron, además, al diputado Máximo Kirchner y a la diputada Natalia Zaracho, a la titular del PAMI Luana Volnovich, y a unos cuantos connotados dirigentes políticos del oficialismo. A otros apenas los "marcaron", como es el caso del gobernador Axel Kicillof.

Se trata de otro nivel de represión en línea con los dichos del diputado de extracción radical de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, quien publicó en su cuenta de Tweeter: "son ellos o nosotros".

Además, en estos días, en horas de la noche un repartidor (delivery) intentó agredir con un elemento contundente al grupo de personas que estaban cerca de la casa de Cristina. Por último, el jueves a la noche, casi la matan.

Repito: el gobierno nacional de conjunto, no puede sólo seguir comentando los hechos.

Para terminar de completar el cuadro desolador y quizás como un ejemplo más de la descomposición del poder judicial y de las fuerzas de seguridad, el teléfono celular del atacante de Cristina fue vaciado de contenido (reseteado a salido de fábrica) cuando estaba siendo peritado por la Policía Federal en el despacho de la jueza que investiga el intento de asesinato. ¿El atacante de Cristina actuó solo? ¿Se está protegiendo a hipotéticos cómplices o personajes afines a su intento homicida?

El ajuste

La política económica que está llevando adelante el gobierno nacional a través del Ministro Sergio Massa, a todas luces un ajuste en las cuentas fiscales que involucra áreas sensibles como educación, salud, etcétera, debilita las posibilidades de defensa de Cristina y del gobierno de conjunto. Pero por sobre todas las cosas sumerge a cada vez más amplias capas de la población bajo la línea de pobreza.

El periodista Sebastián Premici escribió en la última edición del medio digital "El Cohete a la Luna", refiriéndose al economista Carlos Melconian, titular de la Fundación Mediterránea y exponente de la ortodoxia más pura del país que "puso en aprietos al kirchnerismo. Volvió a narrar parte de lo que había sido su encuentro con la Vicepresidenta."

"Señora, ya perdió seis meses. Algo tienen que hacer", cuenta que le dijo a Cristina y agregó: "Entonces hicieron lo que debían y por eso lo llamaron a Massa. Perdieron la virginidad, aplicaron un ajuste fiscal clásico, les sacaron las computadoras a los chicos. Habrá que ver si alcanza".

Según los cálculos del mediterráneo y ex presidente del Banco Nación, el ajuste fiscal anunciado por Massa hace unas semanas, con el aumento de tarifas y la quita de subsidios incluidos, alcanzará los $300.000.000.000 (trescientos mil millones). Pero la promesa hacia el FMI es de un recorte de medio billón. Por ende, "faltaría otro tijeretazo", concluyó Premici.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-