Buenos Aires, (NA) – El Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se catapultó ayer a 1,61 por ciento, a 2.036,18 puntos para las 42 empresas líderes de su cartera, al conocerse la decisión de la Reserva Federal (FED) estadounidense de recortar en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia, en un esfuerzo por evitar la caída del sector vivienda y la restricción del crédito que podrían llevar a la economía de ese país a una recesión en el corto plazo.
La tasa de interés de los Fondos Federales (FF) se ubicó en el nivel de 3,00 por ciento desde el 3,50 anterior; es más bajo desde junio del 2005; y estuvo en línea con las expectativas de muchos participantes del mercado financiero y bursátil.
En sólo 8 días, la FED aplicó a la tasa de los FF un drástico recorte de 1,25 por ciento en dos tandas de 0,75 y de 0,50 por ciento en cada caso en uno de los episodios más profundos y abruptos de reducciones del costo del crédito en la historia moderna del banco central estadounidense.
Ni bien llegada la noticia a Buenos Aires, el índice Merval de 42 empresas líderes se disparó en 0,77 desde el 0,09 por ciento de suba acusado antes de esa comunicación estadounidense y mantuvo ese derrotero hasta el cierre, una hora antes que el de Wall Street.
En negocios con futuros, la franja de opciones experimentó un brusco salto en algunos lotes operados a última hora, que superaron porcentajes de tres dígitos con negocios por 4,7 millones de pesos.
Así, el call de Pampa Hólding base 2,428 para febrero creció 200 por ciento; el put de Cresud base 6,40 al mismo mes 143; el call de Pampa Hólding de 2,328 en igual tiempo 103; y el call de Comercial del Plata base 0,70 un 100 por ciento
La especie corrió por Wall Street a última hora sin que pudiera ser confirmada oficialmente, pero recortó las ganancias obtenidas por la baja de tasas y dejó a las acciones en terreno negativo.
El Bovespa brasileño pasó a terreno positivo con suba de 1,28 por ciento mientras que el IPC mexicano operaba con gran nerviosismo y rápidas tomas de ganancias lo empujaban en baja de 0,48 por ciento aunque logró recuperarse y cerrar 0,80 por ciento en alza.
Las Bolsa europeas que cerraron más temprano, estuvieron expectantes y mostraron un sesgo bajista en los principales centros financieros del Viejo Mundo.
Subió el petróleo tipo WTI 0,74 por ciento a 92,36 dólares, pero bajó el Brent 0,03 por ciento a 93,12 dólares el barril de crudo, mientras se mantuvo firme el Oro en 930,00 dólares la onza troy en tanto el dólar cayó contra principales divisas internacionales.