InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 28/sep/2025 - 05:33
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 02/feb/2008 de La Auténtica Defensa.

Petrobras negó autorización para adquirir la refinería Campana de Esso
Un diario brasileño había asegurado que el presidente Lula había tomado la determinación de si o sí comprar los activos de Exxon en la región.




En un comunicado dirigido al mercado de acciones de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, Petrobras aclaró que "de acuerdo con su estrategia corporativa, busca liderar el mercado brasileño de distribución de derivados de petróleo y biocombustibles, con prioridad del ´market-share´ (cuota de mercado) y garantizando rentabilidad".

La petrolera apuntó que "en relación a las notas aparecidas recientemente en los medios, Petrobras esclarece que no hubo deliberación del Consejo de Administración de la Compañía".

"Siguiendo su política de divulgación de informaciones y respetando la legislación vigente, Petrobras irá a comunicar al mercado decisiones que son del interés de los accionistas e inversores tomadas por la alta administración de la Compañía", agregó.

El comunicado fue una respuesta a la información del diario O Globo de Río de Janeiro, que afirmó que Petrobras disputaba la compra de los activos de Esso con Cosan, la mayor productora de azúcar y etanol de Brasil y el mundo.

La información afirmó que el Consejo Administrativo de la petrolera había autorizado una ´propuesta agresiva´ para hacerse con el control de la distribuidora.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, según la ministra de Gobierno, Dilma Rousseff, habría insistido para que Petrobras tomará el control de Esso.

´En el curso normal de sus actividades empresariales Petrobras examina oportunidades de nuevos negocios en los sectores en los cuales tiene interés´, admitió sin embargo la compañía.

Petrobras ha estado evaluando por meses la compra de los activos de Exxon, bajo la marca Esso, en América del Sur, que incluyen una refinería en Argentina y cientos de gasolineras en toda la región.

Exxon ha mantenido reserva sobre la posible venta, pero Petrobras confirmó el año pasado el interés de Exxon en vender sus activos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Exxon dejó Venezuela el año pasado durante el esfuerzo de nacionalización del sector energético del presidente Hugo Chávez y, desde entonces, ha estado tratando de reducir sus activos en América Latina.

La prensa brasileña dijo que están interesados por los activos de Esso el fondo Ashmore, la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell, el grupo petroquímico local Ultra/Ipiranga y un consorcio formado por el gigante de azúcar y etanol Cosan y la refinadora de azúcar Cristal. A estos se suman los candidatos locales, el empresario aeroportuario Eduardo Eurnekian; el ex dueño de Quilmes y propietario de Usinas eléctricas, Carlos Miguens Bemberg; Pampa Holding de Marcelo Mindlin, y Enarsa, la empresa estatal de energía argentina.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-