InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 28/sep/2025 - 04:04
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 02/feb/2008 de La Auténtica Defensa.

En un enero negro, sólo relució el oro a nivel mundial
por Jorge Cassinelli




Buenos Aires, (Especial para NA)– Al finalizar enero, un mes negro como pocos se recuerdan al comienzo de un año, escasos fueron los activos cerrados en positivo, ya que la crisis hipotecaria estadounidense -que se derramó sobre otros centros financieros internacionales- provocó una estampida entre los inversores que buscaron refugio en el oro para salvaguardar ahorros y patrimonios.

Así, el dorado y bíblico metal ganó un 11,05 por ciento en el mercado internacional cotizado en Nueva York al cerrar hoy en 926,25 dólares la onza troy contra el 834,10 dólares con que clausuró el 31 de diciembre del 2007.

Aunque fue superado en porcentaje por el crecimiento de las acciones de la compañía Ledesma, que en la bolsa porteña ganó 22,37 por ciento, la relevancia que tiene el oro a nivel mundial lo eleva al primer lugar porque todo centro financiero del planeta, por pequeño que fuere, tiene acceso a su cotización y en ningún lugar es desechado por muy sabrosas que fueren otras tentaciones.

Enero se caracterizó por ser un mes durante el que registró una huida generalizada desde los sectores accionarios junto con los de bonos de países emergentes y del dólar estadounidense.

Sus puntos de destino fueron el oro, los Bonos del tesoro (BT) de los Estados Unidos de América (EUA) y algunas divisas internacionales como el Euro, el Franco Suizo y el Yen japonés.

Entre esos activos se movieron los grandes capitales del mundo en cantidades billonarias, lo que torna poco relevante cualquier otro aumento en activos locales, por grande que fueren, dados sus reducidos montos operativos.

Visto desde el ángulo internacional, los BT largos, a 10 y a 30 años, escoltaron al oro con aumentos respectivos de 3,50 por ciento en el de diez, y de 2,20 por ciento en el de treita.

En materia de monedas, el dólar estadounidense fue claro perdedor a manos del Euro, su más grande competidor en volumen, que ganó 1,87 por ciento en su canje por la moneda norteamericana mientras que el Real brasileño, -dentro de un campo más chico como es el latinoamericano- deparó ganancias de 1,19 por ciento.

En nuestro medio, se destacaron sobre el fin de mes los cupones atados al desarrollo del Producto Bruto Interno donde la emisión dolarizada tratada por ley neoyorquina creció 10,14 por ciento seguida por la de pesos con 8,30 y la de dólares por ley argentina con 8,23 por ciento.

Más atrás vino el Discount’s en pesos con 4,74 por ciento.

En el sector accionario, dentro del Merval, Siderar, Indupa, Molinos Río de la Plata y Boldt fueron las únicas ganadoras sobre las 42 compañías que integran esa cartera líder, con ganancias entre 8,98 y 1,78 por ciento.

El Merval acumuló perdidas de 6,71 por ciento coincidentes con las del año en curso mientras que el indicador General, registró un rojo de 6,76 por ciento.

Globalmente, enero fue negro para los principales indicadores norteamericanos: El Dow perdió 4,6 por ciento en su peor enero desde el año 2000; el Nasdaq 9,9 por ciento, -récord negativo histórico- en su peor inicio de año desde su creación; y el S&P-500 un 6,2 por ciento, el más bajo desde 1990.

Otras bolsas europeas y americanas no fueron la excepción y también quedaron en negativo las dos versiones del petróleo: WTI y Brent y las colocaciones a tasa fija como certificados bancarios o cauciones bursátiles que, punta a punta, rindieron menos que al final de diciembre último.

Con un riesgo país creciente en 23 puntos básicos para Argentina a 474 unidades, enero quedó para la meditación y el consuelo de que todo tiempo venidero, puede ser mejor, si se aprenden las lecciones dejadas en los primeros 31 días del año.


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-