InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
domingo, 28/sep/2025 - 07:05
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 02/feb/2008 de La Auténtica Defensa.

NOTA II:
La Nuez Pecán: Su historia
Antecedentes del cultivo en Argentina




El Pecan llegó a nuestro país en el siglo pasado a través de semillas traídas por Domingo F. Sarmiento; este posiblemente sea el origen de algunos árboles añosos que se encuentran en estancias de la provincia de Buenos Aires, Entre Rios y otras provincias.

En la ex cabaña "Tuyu" en Castelar donde ahora esta instalado el Centro de Investigaciones Agrícolas del INTA existen ejemplares majestuosos de más de 50 años de edad.

En el jardín botánico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Plata, en el vivero oficial del bosque perteneciente al ex-ministerio de Asuntos Agrarios, en Cazón, partido de Saladillo y en la estancia "Huetel" de 25 de Mayo encontramos ejemplares aislados de gran desarrollo.

En el Delta del río Paraná las plantaciones más antiguas de Pecan (este nogal) fueron realizadas por un grupo de ingleses en el año 1918, en el arroyo Esperita, lugar en que fue instalada la empresa Tigre Packing.

En 1951-52 el Ministerio de Hacienda, Economía y Previsión de la Provincia de Buenos Aires, envía semillas obtenidas del vivero del bosque de la Plata y de la empresa Tigre Packing a varios sitios entre los que se encuentran el vivero forestal de Junín, el de Sierra de la Ventana y el vivero forestal situado en el canal Laurentino Comas, del Delta Bonaerense, donde pocos años más tarde se crearía la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná del INTA.

Debido a la labor del Sr.Nils Ryberg, encargado del vivero de aquel entonces, quedan hoy en día un grupo de 15 árboles de más de cuarenta años de edad, obtenidos de aquellas semillas.

Alrededor de los años cincuenta, el agrónomo Ing. Martín A. Leber INTA realizó una intensa campaña de distribución de nueces de Pecan entre los isleños de la región del Delta del Paraná, para que las sembraran y es por eso que actualmente encontramos plantas diseminadas por todo el Delta inferior, desde el Tigre hasta el Ñancay sobre el río Uruguay.

En la provincia de Buenos Aires, en la vecina localidad de Ramallo, se plantaron 2 has. con plantas injertadas de variedades comerciales; hoy tienen unos 30 años de edad.

En la ciudad de Zárate, cercana a las barrancas del río Paraná de las Palmas, existe una plantación de 10 has de pecanes obtenidos de semillas, de unos 30 años de edad.

En la provincia de Misiones existen plantaciones aisladas. En el establecimiento Santa Cecilia en Concepción de la Sierra, se encuentran 90 plantas injertadas con variedades comerciales: Success, Burkett, Mahan, Western Schley.

En Santo Pipó, existe una plantación de 700 plantas obtenidas de semillas.

También se han registrado por parte de la E.E.A. El Sombrerito - Corrientes la existencia de plantas de Pecan implantadas por los ingleses a fines del siglo pasado.

En la E.E.A.San Pedro existe una colección de 7 variedades con más de 30 plantas en total y una edad de 16 años en plena producción y perfecto estado sanitario.

Estas son algunas de las numerosas plantaciones distribuidas en la mesopotamia. También encontramos plantaciones en las provincias de Santa Fe, Chaco, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos.

Actualmente estas dos últimas son las mayores productoras de Pecan.

En la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná se encuentran unas 4 plantaciones de unos 18 años de edad promedio, compuesta por 200 ejemplares de variedades comerciales: Success, Desirable, Mahan, Stuart, Kernodle, Harris Super, Cheyenne, Shoshoni, Success y Delta.

Además de 17 plantas obtenidas de semillas de unos 40 años de edad.

Ing. Agr. Ernesto Madero

Ing. Agr. Enrique Frusso


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-