Dos de las chicas son sobrinas del ex edil. La fiscalía interviniente ordenó realizar distintas pericias entre ellas una "cámara Gesell" donde las víctimas relataron los presuntos abusos. La fiscal determinó su detención y allanó el bar "Nilus", donde se habrían cometido los hechos investigados.
El ex concejal del PJ, Jorge Condo Canari, fue detenido en la tarde de ayer, por orden de la Justicia de Garantías local en el marco de una causa en donde se investiga el presunto abuso sexual de tres menores de 11, 13 y 14 años respectivamente, dos de ellas sobrinas del imputado.
Efectivos de la DDI Campana, concretaron la medida y procedieron a realizar el allanamiento del bar "Nilus", ubicado en Sarmiento y Coletta, donde se habrían producido los hechos investigados, durante el verano de 2009. La fiscal que investiga el hecho, la doctora Eleonora Day Arenas, encabezó el allanamiento, en donde se secuestró además material pornográfico, un escopeta, municiones de diverso calibre y una computadora perteneciente al imputado, para que se le practiquen las correspondientes pericias.
Condo Canari, de 47 años de edad, había estado internado en un instituto mental de Pilar hasta enero pasado, recuperándose de una adicción a estupefacientes.
Además de esta causa, por abuso sexual, el imputado enfrenta una causa por violencia doméstica contra su ex pareja.
Anoche, el ex concejal fue trasladado a la comisaría local y hoy por la mañana será trasladado a la fiscalía.
La causa:
Las denuncias están siendo investigadas por la fiscalía Nº 3, a cargo de la doctora Eleonora Day Arenas, bajo los números de causa 585 y 650 -ambas fueron acumuladas-.
Según la denuncia, Condo Canari, fue denunciado por el abuso de tres menores de 11, 13 y 14, años, en el interior de su bar. De acuerdo a lo que pudieron relatar las víctimas en su declaración en la causa bajo el sistema de cámara Gesell, habría cometido los presuntos abusos mientras las jóvenes lo ayudaban en la limpieza en horas diurnas, a pedido de este.
Una de las menores -la de 14 años- relató que el hecho habría ocurrido durante el verano pasado cuando en momentos en que esta persona se quedó solo con ella, la habría forzado a tener relaciones sexuales con él. Pero ese no era el primer hecho que habría cometido, siempre de acuerdo a lo que figura en las denuncias, ya que las otras dos menores relataron que con anterioridad a ese hecho la de 13 años había sido obligada a practicarle sexo oral, mientras que la más chica habría sido manoseada y en medio de un ataque de pánico logró safarse del agresor y evitar el abuso.
Las menores dieron indicios de lo sucedido en un primer momento a la madre de una de ellas y partir de ello se radicó la primera denuncia, pero luego en marzo de este año se radicó la segunda denuncia al contar lo sucedido a su madre la mayor de las adolescentes.
En la causa ya se realizaron las pericias psiquiátricas del acusado que habrían comprometido aún más su situación.
La declaración en cámara Gesell se realizó en septiembre y desde ese momento no se han producido avances en la investigación. El sistema de cámara Gesell sirve para evitar que los niños y adolescentes víctimas de abuso sexual sufran trastornos psicológicos por repetir varias veces sus testimonios a las autoridades. Se utiliza un ambiente, denominado Cámara Gesell, que permite que se realice una sola entrevista a los agraviados, que servirá como prueba para el resto del proceso judicial. Consta de dos habitaciones contiguas separadas con una división de vidrio que permite que el personal encargado de la investigación (fiscal, juez, abogados, etc.), observen a las víctimas, mientras éstas brindan sus testimonios. Sin embargo, los agredidos (niños y adolescentes) ubicados en la sala contigua, no sabrán que son vistos ni tampoco lo que ocurre al otro lado de la habitación.
Personal policial trasladando parte de los elementos secuestrados en el hecho.
Los efectivos secuestraron un arma y otros elementos durante el allanamiento.