Reunión informativa: Martes 8 de abril a las 19 hs. - Biblioteca Pública Municipal Dr. Octavio Amadeo, San Martín 373 (Edificio 6 de Julio), Campana.
Fechas de inicio: Martes 15 de abril - Miércoles 16 de abril - Jueves 15 de mayo
Frecuencia: Quincenal
Coordinación de Grupos es un programa de capacitación con herramientas prácticas y vivenciales para quienes coordinan grupos diversos (con niños, adolescentes y adultos): docentes, entrenadores, supervisores, integrantes de grupos y equipos de trabajo, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas.
¿Qué es un grupo? ¿Un conjunto de personas atravesadas por la articulación entre tiempo y espacio, que se proponen en conjunto una tarea, que sería su finalidad? Enrique Pichón Riviere nos provee una definición tan amplia como precisa, agregando que esa finalidad del grupo es un "aprender a pensar en un contexto grupal", transformando, esta actitud, a todos y a cada uno de los integrantes.
También podríamos pensar al grupo como un "campo grupal", una construcción cuyos límites serían difusos y dinámicos, que irían conformándose en una dinámica laberíntica. Pensar la dinámica grupal como un laberinto, un adentro-afuera especialmente difícil de discernir, pero posible mediante un acompañamiento consiente y rigurosamente entrenado.
Un campo grupal cuya mirada recae en quien asume el rol de "coordinarlo". Los grupos son como ojos, expresa Gregorio Kaminsky, ojos que permiten entrever lo que ocurre en su espacio-tiempo.
¿Cómo aprendemos a "mirar" esos ojos? ¿Cuál sería la intervención que constituye al "Coordinador", sus dispositivos para acompañar y sostener ese campo grupal?
Coordinar grupos es una tarea compleja, trabajosa, muchas veces asumida como "parte de la tarea" de quien se encuentra al frente de un conjunto de personas. Quien lidera, enseña, entrena o capacita puede considerar la coordinación de grupos como algo dado, hasta "menor", dentro del conjunto de sus responsabilidades.
Sin embargo, existen cuestiones que no vienen dadas y hacen a la necesidad de formarse para "coordinar grupos", pues hacerlo implica lograr la "construcción de un dispositivo grupal" que provea satisfacción y aprendizaje.
La coordinación de grupos es una actividad profesional que requiere de una preparación específica para poder llevarla a la práctica de una manera efectiva. Requiere transitar la experiencia formando parte de un grupo construido como "dispositivo grupal", con cada integrante aportando, desde su subjetividad, al campo grupal.
El paso siguiente es la reflexión sobre lo accionado, para arribar al salto en el espiral dialéctico del aprendizaje con otros, construyendo en el "nosotros" una teoría resignificada de la dinámica grupal.
La propuesta es posibilitar que cada "Coordinador" logre, en su espacio laboral, dirigir un proceso grupal, por medio de transitar una experiencia "lúdica", de juego. El acto de jugar, en el grupo, es utilizado como un "algo más" que trasciende a una técnica. Jugar permite al grupo tomar un objeto de estudio y reconvertirlo en algo que no es, poder ser deconstruido. El juego, en el grupo, es muy serio: lleva a pensar en la condición misma del conflicto que lo originó, que ya no se presenta como inmutable, sino más bien condicionado por otra forma de percibirlo.
Las técnicas y dinámicas grupales, las experiencias socio-dramáticas, los dispositivos intra-grupales, son las vivencias lúdicas puestas en juego para lograr entre todos una experiencia de construcción grupal y de coordinación de grupos.
El programa está estructurado en cuatro (4) módulos, que se dictan en encuentros con frecuencia quincenal.
El dictado está a cargo de María Fernanda Chifflet, Lic. en Ciencias de la Educación (UBA), Especialista en Educación de Adultos, Operadora Familiar (UNLu) y Posgrado en Gestión Educativa (FLACSO), y Mireya Ribas Medal, Téc. Univ. en Minoridad y Familia (UNLu), Periodista, Consultora en RRHH, Coordinadora Grupal y Capacitadora de Jóvenes y Adultos.
Desenredando ofrece tres alternativas para cursar: martes, miércoles o jueves, horario vespertino. El lugar de cursada es en Campana, prov. de Buenos Aires. La apertura de los grupos dependerá de la cobertura de los cupos, los cuales tienen un mínimo y un máximo.
Sobre lo expresado aquí, y otros temas, se brindará una reunión informativa gratuita el martes 8 de abril a las 19 hs. en la Biblioteca Pública Municipal Dr. Octavio Amadeo, San Martín 373 (Edificio 6 de Julio), Campana. Allí, además, se podrá aprender de la misma dinámica grupal, participando de una actividad concreta.
Desenredando puede ser contactado por mail: desenredandoei@gmail.com, por teléfono: 03489-15-663542/15-573725, por Facebook: https://www.facebook.com/desenredandoei. También personalmente, previa coordinación telefónica.
El equipo de Desenredando ofrece a la comunidad una amplia gama de actividades de formación integral para el desarrollo personal y grupal. El taller sobre Coordinación de Grupos a cargo de Desenredando es, desde hace siete años, uno de los pilares fundamentales de la formación de profesionales en lo que atañe al trabajo en grupo y equipo. Se recomienda la participación en el mismo.