Un estudio realizado por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), denominado Invertir para transformar: La juventud como protagonista del desarrollo, destaca a la Argentina como uno de los países modelo que más invierte en la juventud de la región.
De esta manera, destina en el sector juvenil un 3,3% de su Producto Interno Bruto -PIB- (sumados los rubros en educación, salud, asistencia social, vivienda y otros), y solo es superada por Cuba (9,75%), Venezuela (4%) y Panamá (3,7%).
Dentro de este marco, el informe evalúa positivamente al país en cuanto a la calidad de sus proyectos y sostiene que "PROGRESAR constituye un buen ejemplo de las formas de inversión que presentan los Estados para apoyar a jóvenes con menores recursos económicos, de tal manera que logren concretar sus proyectos de vida".
Pago de retroactivos de sentencias
Luego de los controles y validaciones de rutina realizados sobre las 2399 liquidaciones de sentencias judiciales por reajuste de haberes, durante el mes de noviembre se abonarán 1639 retroactividades de las resueltas entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre, representando un monto total bruto de $482.820.196,63. De estas liquidaciones, 331 no beneficiaron.
Además, se informa que a partir del 3 de noviembre, en 147 casos operó solo un cambio de haber.
Asimismo, la ANSES informa que hoy, 26 de noviembre, cobran los jubilados y pensionados cuyos haberes superan la suma de $3670 y sus documentos terminan en 4 y 5 y aquellos que perciben la Prestación por Desempleo - Plan 1 - cuyos documentos finalizan en 4 y 5. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar