En una ceremonia emotiva la institución dio a conocer el nombre de los ganadores y realizó la entrega de premios.
El año 2022, luego de la cuarentena por la pandemia, marcó el regreso a la normalidad para la gente de Campana Amanecer Literario. Se reiniciaron las actividades presenciales en su sede y se organizó una extensa agenda, donde abundaron la presentación de libros de sus socios, la presencia en eventos culturales locales, zonales, nacionales e internacionales y la convocatoria a un concurso literario de carácter nacional. En esta oportunidad con el noveno concurso "Día de la madre" que se hace cada dos años.
El certamen inició allá por el mes de marzo con la necesaria convocatoria. En el lapso comprendido entre la misma y el día de la premiación, los socios de la institución se vieron abocados a una ardua tarea. Se designó una subcomisión encargada de recibir los sobres con las obras participantes, abrir los mismos y certificar que cada uno de los escritos cumplieran con las reglas fijadas en las bases.
Luego un jurado designado se encargó de leer cada uno de los textos apartando los que en definitiva competirían por los premios. Así se llegó a determinar ganadores en los rubros poesía y narrativa. Se otorgaron un primer y segundo premio y mención en poesía y un primer y segundo premio en narrativa. Mientras, a nivel presidencia y con colaboración de otros integrantes de la Comisión Directiva, se fueron preparando los diplomas, se consiguieron los trofeos y medallas para los distintos premios y se recibió el original del logo exclusivo para el concurso.
Cuando todo estaba terminado se fijó el día para la entrega de premios. Esto sucedió el pasado sábado 5 de noviembre, a las 17 horas, en la casona ubicada en la calle becerra al 876 de nuestra ciudad, sede de Campana Amanecer Literario. Una importante concurrencia, entre los que se contaban socios, invitados, participantes del concurso, sus familiares y público en general, se aprestó a presenciar el acto donde la gente de C.A.L. daba el paso final para cerrar el ciclo del concurso "Día de la madre 2022".
Con las palabras de bienvenida, pronunciadas por la escritora y actual presidente de la institución, la señora Stella Maris González Chuquel, se dio por iniciado el acto. La primera actividad consistió en la entrega de certificados a los integrantes de la Subcomisión del concurso integrada por las escritoras y socias Elba Andurell, Ala Martínez y María Isabel Chávez, a cargo del secretario de prensa y difusión de C.A.L., el escritor Adolfo Di Virgilio. Se continuó con la entrega de certificados al jurado del concurso, integrado por las escritoras Matilde Strobino, Ofelia Simón y María Obispo de Natero, realizada por la socia y escritora Elba Andurell, integrante también de la Comisión Directiva.
Terminando con los reconocimientos le tocó el turno recibir el certificado correspondiente al autor del logo del concurso, el dibujante Norberto Lombardi, un amigo de la casa, el que fue entregado por la escritora Matilde Strobino. Entonces llegó el momento de dar a conocer los ganadores del concurso. Correspondió en primer lugar a los ganadores en el rubro narrativa: Eduardo Rusell, de Campana, Segundo premio por su obra "Sus chicos" y Zulema Beatriz Farías de Garín partido de escobar, Primer premio por su cuento "Una leona de dos mundos", obra que leyó en ese momento. Terminada la lectura se produjo un intermedio durante el cual la socia María Isabel Chávez, interpretó un unipersonal de su autoría titulado "Toma de decisión", que fue aplaudido intensamente. Reiniciada la ceremonia se entregaron los premios en el rubro Poesía, correspondiendo Mención para Erica Bendrich, de Zárate, por su poema "Las sombras protectoras", Segundo premio a Guillermo Guasconi, de campana, por su poema "génesis" y Primer premio para Norberto Rubén Calul, de Wilde provincia de buenos aires, por su poema "Hay una voz", siendo este último compartido con los presentes mediante su lectura.
Entregaron certificados a los premiados María Obispo de Natero, Ofelia Simón, Matilde Strobino y Adolfo Di Virgilio, antologías institucionales Stella Maris González Chuquel y Raúl Berra y los premios (medallas o trofeos) Elba Andurell, Ala Martínez, Stella Maris González Chuquel y María Isabel Chávez. Cerrando la premiación la profesora de Literatura y escritora María Obispo de Natero, integrante del jurado, explicó el cómo se determinan los textos premiados, convirtiéndose la misma en una clase magistral de la cual pudieron disfrutar todos los presentes. La ceremonia concluyó con las palabras de la presidente, Stella Maris González Chuquel, quién a continuación invitó a los presentes a firmar el Libro de oro de Campana Amanecer Literario, cuyo arte decorativo es hecho por la socia y escritora Adelina Fontanella y luego los invitó a compartir el lunch preparado para la ocasión.
Campana Amanecer Literario comenzó de esta manera a cerrar un ciclo anual de intensa actividad, premiando obras y sus autores, incentivando la actividad literaria y agradeciendo la participación comprometida y desinteresada de sus socios, motor de la institución, que la ha llevado a permanecer durante veintisiete años difundiendo las letras campanenses.
Premiados Zulema Farías, Erica Bendrich, Guillermo Guasconi, Eduardo Rusel y Norberto Calul
María Chavez, Elba Andurell y Ada Martinez , subcomisión del concurso
Matilde Strobino, Maria Obispo de Natero y Ofelia Simón integrantes del jurado
Norberto Luis Lombardi recibiendo su diploma de reconocimiento