En la esquina de las calles Fernandez y Viola del mencionado Barrio, se están llevando a cabo las tareas de perforación del pozo de agua potable, para la red de distribución construida en el Barrio San Jacinto por la Municipalidad de Campana mediante la Cooperativa Renacer. Durante el corriente mes se han realizado dos perforaciones de exploración para determinar las características del terreno y la calidad del agua, los análisis respectivos han determinado que la perforación definitiva se realice a mas de 100 mts de profundidad para obtener la mejor agua en calidad y cantidad, y nutrir así a toda la comunidad de San Jacinto.
Estas obras que realiza la Municipalidad de Campana, se ejecutan en el marco del Convenio firmado con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) mediante el plan Aguas + Trabajo, que financia el pago de la mano de obra provista por cooperativas de trabajo creadas a tales efectos y el pago de los materiales de línea y accesorios para las cañerías.
La Concejal del Frente para la Victoria, Dra. Adriana Barbero, quién viene realizando un seguimiento permanente de la obra, manifestó sentirse "...muy feliz porque los vecinos me han contado como observan expectantes los trabajos que allí realiza la máquina en el pozo de extracción de agua. Todas las manzanas de las desde Machinandiarena hasta Colectora Norte tendrán agua potable en breve. Debería haberse concretado el mes pasado, pero la lluvia no lo permitió. Por suerte ya tenemos el pozo definitivo de donde se extraerá un agua de muy buena calidad, falta todavía hacer las cámaras donde van ubicados los aparatos de control, limpiar las tuberías para que cada vecino pueda gozar del agua corriente, luego de cuarenta años de espera...".
Así mismo, la Concejal agregó que "...al finalizar este primer módulo de la obra, se cristalizará la firma del segundo módulo que llevara el servicio a la otra mitad del Barrio, precisamente hasta la calle Arguiniano, y de allí hasta el barrio Albizola...".
Días atrás la empresa contratista, alcanzó la profundidad requerida para ejecutar el encamisado del pozo con cañerías de acero al carbono y el cementado correspondiente. Con esta maniobra la perforación quedará en condiciones de recibir el sistema de filtros y el equipo de bombeo, tareas que se realizarán en los días siguientes. Con la construcción de las cámaras para el pozo y el pilar de conexión para la energía eléctrica, esta fuente de alimentación quedará en condiciones para que la Cooperativa renacer realice la Prueba Hidráulica Final y la Limpieza de las Cañerías para habilitar el servicio.
La obra se realiza cumpliendo las normas de procedimiento usuales para redes de agua potable, por tal motivo los 16 miembros de la Cooperativa Renacer, quienes algunos eran desocupados o beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar, han recibido un curso de capacitación teórico práctico que les permitió realizar el trabajo en forma apropiada, cumpliendo con las normas de excavación, tendido de cañería principal, colocación de accesorios y tapadas correspondientes para redes urbanas, que quedaran a cargo de los prestadores del servicio para su funcionamiento y mantenimiento, por lo que con este proyecto no solo se le ha brindado al barrio un servicio vital como lo es el agua, sino también trabajo para quienes lo necesitaban.
Las redes en construcción se realizan por Módulos de 20 Manzanas ó 5300 metros de cañería principal, con las conexiones respectivas para las parcelas frentistas, sin costo alguno para sus habitantes, que si deberán pagar la tarifa del servicio cuando este quede habilitado en forma definitiva. Cabe agregar que por cambios en los procedimientos administrativos en el ente financiero ENOHSA, se produjeron demoras en la contratación de la perforación y en la realización de pruebas hidráulicas que en ningún caso son atribuibles a la Cooperativa Renacer que en todo momento ha resuelto con capacidad y esfuerzo de parte de sus miembros estos inconvenientes, estando en condiciones de continuar con los Módulos de Obra siguientes.
Más de cuatrocientas familias son protagonistas de este gigantesco paso que da el barrio, con un claro ejemplo de comunión entre obra pública, salud y trabajo.
Una grua formo parte de las tareas en Barrio San Jacinto.