Este distrito de China, el màs vasto de su territorio, limita con el Turkemistàn, y su población es la misma etnia, uigures- de origen turanio- y profesan el Islam. Antiguamente no faltaron tribus cristianas y budistas, pero a partir del siglo X, fuè prevaleciendo el Islam, hasta hacerse distintivo de la regiòn. Tanto los uigures, como los mongoles (budistas) reclaman independencia, alegando derechos nacionales, culturales y religiosos conculcados desde el gobierno central, y desean forman una sola naciòn con sus vecinos del otro lado de la frontera, la repùblica transcaucàsica de Turkemistàn , y la Repùblica de Mongolia( ambas independientes desde la caìda de la URSS). Las repùblicas islàmicas transcaucàsicas, lugar de origen de los pueblos turanios, fuè entrevista por el intelectual turco Gô Alp, a principios del siglo XX, sustentando la creación de un bloque
Los obstáculos que padece el pueblo uigur, estriba en el ejercicio de su autonomìa cultural, y su pràctica religiosa. El ayuno propio del Islam (Ramadàn) y la peregrinación a la meca, al menos una vez en la vida del musulmàn, se ve frecuente impedida o seriamente dificultada. Cabe destacar la presencia de una gran activista a favor de los derechos humanos, Rebeya Kaader, ahora residente en los Estados Unidos, perseguida, encarcelada por 8 largos años, y al fin con permiso de salida (desterrada), luego de padecer lo mismo su marido con quien se reuniera en Amèrica. Rebeya estuvo postulada para el Premio Nobel de la Paz en el año 2006, y sus hijos prosiguen la resistencia, dentro y fuera de China, allì donde se encuentren colonias de uigures evadidos ( Europa, Rusia, Japòn, Amèrica, etc.). Xingiang, Mongolia y Tibet, perifèricas del territorio chino, en caso de secesiòn, al consituir màs de un tercio de la superficie total, dejarìa a China reducida y con menores recursos. Si bien la mala relaciòn entre uigures y chinos (han) son cotidianas, no es esperable, de momento, que obtengan sus reclamos, pero la URSS cayò, y no hay razòn humana por la cual no pueda caer en algùn momento la hegemionìa china sobre territorios de diversidad cultural notoria. NESTOR DANIEL VILLA
(+) N.D.Villa: Libertad Religiosa en Turquìa (Buenos Aires 1994) pg. 138.