InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 10/oct/2025 - 11:52
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 01/oct/2022 de La Auténtica Defensa.

La cocina de la abuela Berta:
Paella Valenciana de Pollo y Cerdo
Por Berta Chudnobsky




La palabra paella en valenciano significa sartén (con el mismo origen que el término desusado castellano padilla) y llegó a Valencia, proveniente del francés, a finales del siglo XVI. La palabra paella fue sinónimo en español de "arroz valenciano" o "arroz a la valenciana" a partir del siglo pasado. El plato fue evolucionando y existen varias versiones, incluso vegetariana.

INGREDIENTES

- 5 tazas de arroz tipo carolina (largo fino)

- 8 porciones chicas de pollo

- ½ kilo de pechito de cerdo

- 2 tomate pequeño

- 1cebolla mediana

- 1 pimiento rojo

- 150 grs de chauchas

- 1 cajita de arvejas

- 2 dientes de ajo

- 10 tazas de agua

- Azafrán en polvo

- 1 cucharada de cúrcuma

- 2 cucharadas de pimentón dulce

- 1 Hoja de laurel

- Perejil picado

- Aceite de Oliva

- Sal

- Paellera o disco de arado o sartén grande

PREPARACIÓN

Cortar el pollo en porciones chicas y trocear la costilla de cerdo. Pelar y picar la cebolla. Pelar y triturar el tomate. Trocear el pimiento. Pelar y cortas las chauchas.

Poner la paellera el fuego con aceite. Hacer un sofrito con la cebolla y el tomate. Agregar el pimiento en tiras, el pollo y la costilla de cerdo, sofreír unos minutos. Añadirlas arvejas.

Picar el ajo y el perejil junto con un poco de sal gruesa y para que se deshaga bien y añadir ala paellera. A continuación agregar el agua (2 tazas por una de arroz).

Diluir el azafrán en un poquito de caldo y colocarlo junto con una hoja de laurel. Corregimos de sal. Agregar la cúrcuma y el pimentón disueltos con un poquito de agua para que no se quemen

A fuego fuerte, se lleva a ebullición. Cocer a fuego medio hasta que el pollo este tierno. Y los trozos del cerdo. Reponer la cantidad de agua que se hubiera perdido en la cocción y cuando rompa a hervir añadir el arroz.

Mantener el fuego vivo durante unos diez minutos. Cuando empiece a perder el caldo. Bajar el fuego y continuar la cocción hasta que el arroz se haya quedado seco.

Si se ve que el arroz de la superficie se hubiera quedado un poco duro, tapar con papel de aluminio toda la paellera y subir el fuego de manera que el vapor de la parte inferior sube con fuerza, terminando de cocinar la superficie y evitando que el arroz de la parte inferior se pase .si es necesario agregar una medida de agua o caldo caliente. El arroz debe quedar al dente. Dejamos reposar unos minutos antes de servir.

Consejos: Se puede cambiar el cerdo por conejo o costillas de vaca cortadas chicas. El arroz oro o parabolizado no queda muy rico por que no absorbe bien los sabores. Tratar de que se cocine parejo sobre el fuego. Si se nota muy seco o que falta al punto agregar caldo o agua que estén calientes. Se puede a gusto agregar habas pre cocidas.

Compañías: Vino blanco o tempranillo a gusto. Flan casero con dulce y crema, o bien, helado.






Berta Chudnobsky / berta.chudnobsky@gmail.com


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-