InicioFarmacias#DifusiónArchivoBúsquedaSesiones HCD
  Ir a la edicion del dia
MEDIO DIGITAL DE CAMPANA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
viernes, 10/oct/2025 - 11:54
 
Política y EconomíaInfo GeneralPolicialesEspectáculosDeportesNacionales
Twitter Facebook Instagram
» Este artículo corresponde a la Edición del sábado, 22/oct/2022 de La Auténtica Defensa.

La cocina de la abuela Berta:
Mermeladas de frutillas; un especial de Primavera
Por Berta Chudnobsky




La primavera nos da muchas alegrías y beneficios :los cantos de las aves, la plantas que retoman su verde natural, las flores, y las frutas y verduras coloridas que tan importantes son para la salud

Una de las más ricas y que se encuentra poco tiempo son las frutillas.

Las frutillas además de ricas aportan mucha vitamina C, son antioxidantes y aportan mucho colágeno., agua y flavonoides que ayudan a la función cardíaca.

Hay que tener algunos cuidados: lavarlas en el momento que se usan, ya que toman mucha agua y pierden calidad, agregar unas gotas de jugo de limón para que no se oxiden, comprarlas bien rojas y compactas.

Para hacer mermelada se pueden conseguir en las verdulerías que son mas baratas pero nunca fruta podrida. Se utilizan para postres y comidas saladas. Se pueden frizar para luego hacer jugos o mermeladas.

MERMELADA DE FRUTILLAS

INGREDIENTES

- 2kilos de frutillas

- 800 g de azúcar

- 1trozo de cáscara de manzana o limón

FRASCOS ESTERILIZADOS

- 1 cacerola de fondo grueso (no de aluminio) o enlozada

PREPARACIÓN

Lavar las frutillas, sacar el tallito verde, cortar en partes y cubrir con el azúcar y las cáscara. Tapar y dejar unas horas que suelten jugo.

Colocar en la olla a fuego suave hay que tener cuidado y estar cerca con una cuchara de madera ya que cuando empiezan a hervir lo hace muy rápido y el almíbar sale y es una pena y mucho trabajo limpiar.

Mezclar de aratos, y cuando notamos que se comienza a espesar y se has reducido mucho se puede apagar.

Al enfriar la mermelada se pone más concentrada.

Envasar en caliente , cerrar dejando aire y colocar 10m boja abajo, controlar el cierre y esterilizar desde agua fría 20m y retirar.

Este procedimiento es para todos los dulces. Siempre dejamos una parte para comer apenas se enfría.

Se come con pan, se agrega a una base de tarta dulce con crema pastelera o la forma que uno desee.

La fruta fresca es un muy buen adorno de platos salados.






Berta Chudnobsky / berta.chudnobsky@gmail.com


 
P U B L I C I D A D






Av. Ing. Rocca 161 (2804) Campana - Provincia de Buenos Aires
Tel: 03489-290721 - E-mail: info@laautenticadefensa.com.ar
WhatsApp: +54 9 3489 488321.-