Si bien en Argentina no está cien por ciento incorporado a la dieta habitual, es un alimento con alta disponibilidad y en nuestra zona ribereña hay también muchas posibilidades de conseguirlo directamente de su hábitat natural.
El pescado es un alimento que se digiere fácilmente. Es rico en proteínas, con un contenido graso variable y relativamente bajo en calorías. Además, posee una serie de vitaminas y de elementos minerales que facilitan las funciones que se suceden en el metabolismo del organismo humano.
Al igual que en el caso de la carne, los huevos y la leche; el pescado aporta proteínas de gran calidad, al contener todos los aminoácidos esenciales. Entre los aminoácidos que abundan en las proteínas del pescado, figuran la lisina (muy necesaria para los niños en crecimiento) y el triptófano (imprescindible para la formación de la sangre). Ambos aminoácidos escasean en las proteínas de los cereales y de otros alimentos vegetales.
El pescado contiene grandes cantidades de vitamina A y D y también posee vitamina E (que ejerce un efecto protector antioxidante). En el pescado blanco abundan en el hígado, mientras que en el azul o graso se encuentran en la carne. Las sardinas son, en este respecto, uno de los más ricos en estos elementos.
También encontramos en ellos una buena fuente de vitaminas del grupo B, concretamente de vitamina B12.
En nuestra zona se pueden conseguir buenos pescados de río, cosa que como habitantes de zonas ribereñas deberíamos poder aprovechar, ya que se consigue fresco (no congelado) y también debería resultar más barato.
RECETA DE PESCADO CON COSTRA DE CÍTRICOS
INGREDIENTES
- 1 Kilo de filetes sin espina (a gusto: lenguado, salmón, merluza dorado .surubí, tararira, etc.)
- Pan rallado cantidad necesaria
- 5 cucharadas de queso parmesano rallado
- 1 cucharada de romero picado
- Ralladura de la cáscara de 1 limón
- Ralladura de la cáscara de 1 naranja
- Sal y pimienta. a gusto
- 200cc de crema de leche.
- 2 ramitas de cedrón
- El jugo de 1 limón (el mismo que rallamos su cáscara)
- 1 mandioca grande (optativo si no le gusta la cambia por papa o batata)
- Aceite de girasol
PREPARACIÓN
La costra: Mezclar bien el pan rallado con el queso parmesano, el romero y las ralladuras. Salpimentar y reservar.
La salsa: Poner en una olla la crema de leche, el cedrón y el jugo de limón. Llevar al fuego y cocinar hasta que la preparación se reduzca a la cuarta parte. Salpimentar, colar la salsa y reservarla al calor.
Pelar la mandioca y hervirla en una cacerola con agua 20 minutos o hasta que esté tierna. Ponerla en agua fría hasta que la mandioca pierda calor. Secarla bien y cortarla en bastones de 5 por 2 cm. Freírlos en una cacerola con el aceite de girasol caliente, hasta dorarlos. Retirarlos con espumadera y ponerlos sobre papel absorbente. Salpimentar
El pescado: Salpimentarlo y cocinarlo en una sartén con 2 cucharadas de aceite, vuelta y vuelta. Retirarlo y empanarlo sobre una de sus caras con la preparación reservada. Distribuir los filetes (con la costra hacia arriba) en una asadera aceitada. Cocinar 8 minutos en horno medio precalentado. Servir con la salsa y la mandioca o papa y batata frita. La mandioca se puede reemplazar por batatas en rodajas o papas.
El pescado filetes sin espinas y tratar que sean medianos y gruesos. Si no tiene cedrón fresco, seco que se compra se cambia por perejil picado o menta fresca picada. Se puede agregar una buena ensalada variada y un rico vino blanco.
Berta Chudnobsky / berta.chudnobsky@gmail.com